miércoles, 30 de agosto de 2017

Trabajos Prácticos Nº 1

Estimados Alumnos: 

Estos son los materiales -mapas/explicaciones- elaborados por sus compañeros. 
Los pueden utilizar para la actividad que deben entregar. 

Grupo Nº 1

Grupo Nº 2

Grupo Nº 3

Grupo Nº 4

Grupo Nº 5


viernes, 25 de agosto de 2017

Clases de Trabajos Prácticos

Estimados Alumnos:

Recuerden para la elaboración del trabajo práctico la consigna que hemos definido en la clase del día martes: interpretar la cartografía siguiendo los criterios analizados. 

¿Cómo leer e interpretar la cartografía?
 El mapa atesora a una versatilidad susceptible de ser aplicada en más de alguna disciplina del campo social y, como es el caso, de las humanidades; recordemos que el documento cartográfico ha estado presente a lo largo de la historia, ha sido un compañero inseparable de la cultura humana. 
El mapa es una fuente que el maestro puede usar cotidianamente en el desarrollo de sus clases, pues permite acercarnos a un entendimiento, a la explicación histórica, al plasmar en él prácticamente casi cualquier hecho.
J. B. Harley habla de un discurso cartográfico pues para él los mapas son imágenes retóricas impregnadas de mensajes que determinan códigos, al tiempo que reflejan perspectivas teóricas.

¿Qué son los mapas históricos?
Los mapas históricos: muestran una zona del mundo como era en el pasado. Pueden tener distintos tipos de información: rutas comerciales o de exploración, cambios en los límites, aumento o disminución de un imperio, etc. 

¿Cómo leer un mapa histórico?
  1. Leer el título nos indicará el espacio y el tiempo representado.
  2. Determinar el espacio geográfico representado: continente, estados, regiones, mares, etc. 
  3. Distinguir los lugares señalados: nombres geográficos, nombres políticos y acontecimientos. 
  4.  Identificar el tiempo o la época que representa el mapa: siglo o años.
  5. Leer la simbología para comprender el contenido histórico representado (estados involucrados, rutas, acontecimientos históricos, etc.). 
  6. Si es del caso, considerar el orden cronológico de los acontecimientos que se presentan. 
Tener en cuenta: 
  • Qué conocimientos previos se tiene del tema ilustrado. 
  •  Distinguir los diferentes procesos o fenómenos que ilustra el mapa.
  •  Hacer una síntesis de la información que entrega el mapa. Puede ayudar contestar las siguientes preguntas: ¿Qué, cómo, dónde, cuándo, por qué? El foco debe ser legar a explicar los acontecimientos históricos que se reflejan en el mapa. 
  • Establecer las relaciones que muestra el mapa, considerando para ello la simbología, la época y el espacio geográfico. 
  • Sacar conclusiones a partir de la información reunida. 
  • Sacar conclusiones implícitas a partir de conocimientos previos y de la información del mapa, y explicarlas con las propias palabras. 
  • Establecer el propósito del mapa: representar la dimensión espacial de fenómenos y acontecimientos ocurridos en el pasado. 


Para comentar un mapa histórico hay que seguir los siguientes pasos: 
 1. Clasificación. En este apartado se hace mención al tipo de mapa (económico, artístico, político, demográfico) y al fenómeno al que se refiere (puede aparecer explícito en el título).
  2. Situación espacio-temporal. Hace referencia al período histórico y a la zona en que se desarrolla.
 3. Descripción de los elementos que aparecen en el mapa y de las relaciones entre ellos; es necesario acudir a la leyenda.
 4. Comentario. Para realizar el comentario de un mapa histórico se precisan unos conocimientos previos sobre el tema, pues de esta manera se puede explicar el fenómeno representado, su origen, la situación que refleja el mapa y sus consecuencias.
  5. Conclusión. Consiste en realizar un resumen del contenido del mapa y una valoración histórica del mismo. 
Se evaluará el trabajo siguiendo estos criterios. 


lunes, 21 de agosto de 2017

Trabajo Práctico Nº 1

Actividades individuales y grupales:


    I. Elaborar una carpeta con la cartografía colonial en tamaño A4. Cada mapa deberá tener una explicación de lo referido, junto con la bibliografía utilizada.

    II.   Luego de haber considerado la cuestión de las exploraciones en el Nuevo Mundo, dar cuenta de las singularidades de cada modelo de conquista, exploración en términos de recursos, hombres, relación corona-expedicionario, formas de colonización. Esta consigna implicará revisar y tratar de establecer puntos de diferencias entre la “colonización hispánica, lusitana, inglesa, francesa”.  La exposición deberá extenderse al menos en una carilla por experiencia colonizadora, se realizará un citado bibliográfico para referir a los autores trabajados.

 III.  Para la exposición oral, deberán explicar y contextualizar lo que se observa en el mapa teniendo en cuenta lugares, recorridos y formas de colonización a partir de la bibliografía específica proporcionada por el docente. Se focalizará en las etapas de la colonización, sus momentos, sus formas políticas, económicas y administrativas. Se expondrá los resultados alcanzados de la actividad II, para el resto de los alumnos utilizando recursos diversos. Para la instancia individual, se elaborará una carpeta con la cartografía colonial en tamaño A4. Cada mapa deberá tener una explicación de lo referido, junto con la bibliografía utilizada. Intentaremos realizar una entrega del material realizado en forma digital. Por grupo, se procederá a elegir un mapa y, en la clase del día 21 de septiembre, se expondrá y explicará que se puede observar en la cartografía.  
Listados de mapas:
4)      Costas navegadas por Colón- Las indias occidentales en 1515
5)      Principales núcleos de expansión - O la otra propuesta
7)      Capitulaciones
BIBLIOGRAFÍA:
Bethell, Leslie. 1990. Historia de América Latina. Universidad de Cambridge. Traducción al español, Barcelona, Crítica, Tomos I a IV. -Se pueden descargar de manera gratuita el material de la WEB-
Carmagnani, Marcelo. 2004. El Otro Occidente. América Latina desde la invasión europea a la globalización. Fondo de Cultura Económica, Fideicomiso Historia de las Américas, Serie Ensayos, México, Cap. I. 
Garavaglia, Juan Carlos y Marchena, Juan. 2005. América Latina de los orígenes a la Independencia.  Barcelona, Crítica, tomo II, cap. 9. 
Johnson, H. B. 1990. “La colonización portuguesa del Brasil, 1500-1580”. En: Bethell, Leslie (ed.) Historia de América Latina, Cambridge University Press, Ed. Crítica 1990, tomo II, cap. 8. 
Morales Padrón, Francisco. 1973. Historia del Descubrimiento y Conquista de América, Madrid, Nacional, cap. II. -Consultar en Biblioteca de Humanidades-
Pérez Herrero, Pedro. América Latina y el Colonialismo europeo, Siglos XVI-XVIII. Madrid, Síntesis.  
Varela, Marcos Jesús. “Los descubrimientos españoles en el Nuevo Mundo”. En: Amores Carredano. Historia de América. Editorial Ariel. 2006. Pp. 165-259.


Fecha de entrega: 6 de septiembre

En horario de clase
(No se aceptará en otra fecha ni horario)





lunes, 14 de agosto de 2017

lunes, 7 de agosto de 2017

Unidad I. Europa y los nuevos mundos.

VIEJO MUNDO

Contenidos teóricos:

Modernidad & Moderno. Los procesos históricos previos a la expansión: El mundo conocido. El Viejo Mundo. El Nuevo Mundo. La expansión ultramarina: móviles, medios y precondiciones para la expansión marítima. La expansión europea en su contexto histórico: entre el feudalismo, el capitalismo y el absolutismo. Los modelos y antecedentes de la expansión. El Mediterráneo: Venecia y Génova. El Atlántico: España y Portugal, las islas, la costa africana y la legitimación de la expansión y del reparto. Entre el sistema factorial y el sistema colonial: El intercambio de mercaderías, las fronteras de expansión y la significación de los espacios marítimos

Bibliografía obligatoria:
CÉSPEDES DEL CASTILLO, G. América Hispánica. Ambos Mundos, 2000, pp. 31-51.
FONTANA, J. Europa ante el espejo. Barcelona, Crítica, 2000.

TENENTI, Alberto. La edad moderna. Siglos XVI-XVIII. Libros de historia, 2000, pp. 7-37. 

Presentación de la Cátedra

Durante el cursado de esta materia, revisaremos y estudiaremos los procesos sociales, políticos, culturales ocurridos desde la expansión medieval de Europa y la exploración del Atlántico, que dio a algunos europeos la experiencia de vida de frontera terrestre y oceánica sin la cual nunca hubieran sabido ni podido descubrir y colonizar el Nuevo Mundo. Ese proceso se inició entre 1492 y aproximadamente 1550, y se extendió hasta principios del siglo XIX cuando se producen las denominadas olas independentistas.
Esta historia es el despertar de la configuración de los denominados Imperios Ultramarinos en los distintos espacios continentales e insulares en el territorio americano.

El Caribe Colonial siglo XVI-XVII

La expansión ibérica. Siglos XV-XVI




Presentación de Cátedra 2017

¡¡BIENVENIDOS!!!


CICLO 2017



En el Blogg encontrarán todo el material de cátedra para el presente cuatrimestre. 

Será un gusto acompañarlos en el recorrido de lecturas, aprendizajes y experiencias por nuestro pasado colonial latinoamericano....

Profesoras 
María Laura Salinas y 
Fátima Victoria Valenzuela


SIGLO XVIII

  BIBLIOGRAFÍA  BÁSICA DEL MÓDULO EL SIGLO XVIII   Para Caribe en el siglo XVIII: Garavaglia, Juan Carlos y Marchena, Juan. El Caribe en el ...